Una imagen con el título: "Software y herramientas de BI: comparación 2024" en un recuadro
Una imagen con el título: "Software y herramientas de BI: comparación 2024" en un recuadro
Una imagen con el título: "Software y herramientas de BI: comparación 2024" en un recuadro

Resumen

Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

Software y herramientas de BI: Comparativa 2024

Lucas Fontaine

8 jul 2024

Más que una tendencia, hoy en día es indiscutible que una empresa no puede tomar decisiones estratégicas sin pasar por el análisis de datos. 

Es por eso que cada vez más entidades de todos los tamaños, y no solo los grandes grupos, adoptan una visión “data centric”. 

¿Pero cómo explotar concretamente estos datos? ¿Cómo hacer el filtro en esta marea de datos, para extraer solo los indicadores importantes para la salud de su empresa? ¿Cómo identificar tendencias para diferenciarse de una competencia creciente?

Lo habrán adivinado, la respuesta se encuentra en la utilización de un software de business intelligence.
Según Forbes, el 54% de las empresas ya declararon en 2020 que “la solución SaaS en Business Intelligence era esencial para sus estrategias actuales y futuras”.

Por otro lado, hoy en día existen cientos de herramientas de BI en el mundo.
Algunas están dedicadas a los datos de marketing, mientras que otras están especializadas en la relación con el cliente, recursos humanos o finanzas.
En otras palabras, existen herramientas de BI genéricas y herramientas de BI dedicadas a ciertos equipos laborales. Por ejemplo, si usted es un experto en marketing y decide utilizar un software de BI “clásico” o especializado en RRHH, quizás no obtenga los mismos resultados que con una herramienta de business intelligence especializada en marketing.
A veces, las empresas quieren utilizar una sola herramienta de BI genérica para todos los departamentos, pero esto puede complicar la integración y configuración del software de BI en cuestión, y así generar costos adicionales que a veces son elevados.
Así, si su empresa dispone de varias soluciones laborales diferentes y tiene necesidades específicas en cada departamento, optar por varias herramientas de BI especializadas con conectores nativos puede a veces ser una mejor opción que utilizar un único software de BI donde podría tomar más tiempo y ser más costoso alinear las necesidades.

El meollo del asunto en la business intelligence sigue siendo y seguirá siendo la accesibilidad a los datos. Por ejemplo, si usted utiliza plataformas de publicidad en línea (Google Ads, Facebook Ads, etc.), entonces podría ser preferible utilizar una solución SaaS de marketing que tenga conectores ya existentes y nativos con estas herramientas, en lugar de optar por una herramienta de BI genérica que quizás le obligue a crear los conectores para estas plataformas usted mismo.

Ahora que hemos revisado las dos grandes categorías de herramientas de BI, es importante notar que, en este artículo, nos concentraremos en los principales softwares de BI, disponibles en Francia, como servicio (solución SaaS) y orientados a la analítica de datos para las áreas de finanzas/contabilidad.
Por lo tanto, abordaremos las mejores herramientas de BI finanzas así como las soluciones genéricas más utilizadas en 2024.

Así que, ya sea que esté a punto de implementar un software de BI o que simplemente desee recolectar información sobre lo que un software de business intelligence podría aportarle, hemos preparado una comparativa de las principales soluciones SaaS del mercado que debería ayudarle a tener más claridad.

¿Qué es una herramienta de BI y cuál es su utilidad?

Ya sea que utilice Excel o alguna otra herramienta, la producción de informes puede convertirse rápidamente en una tarea que consume mucho tiempo y fuente de errores, a medida que la cantidad de datos aumenta.

 Una herramienta de BI permite a las empresas reunir datos dispersos de diferentes fuentes (internas o externas) y transformarlos en información relevante en un solo lugar

Las herramientas de BI dan así la posibilidad a los tomadores de decisiones de visualizar y analizar en tiempo real indicadores clave para su empresa y compartir estos con sus colaboradores en forma de paneles de control, informes y otros gráficos.

Más precisamente, un buen software BI cubre varias nociones o fases:
- La preparación de datos o gestión de datos que representa la accesibilidad a los datos de los que hemos hablado antes, es decir, la unificación y centralización de datos confiables.
- La visualización de datos que permite compartir indicadores clave en forma de paneles de control, gráficos e informes.
- El análisis de datos que, como su nombre indica, se refiere a la personalización de los paneles de control con KPI específicos y al análisis de estos con el fin de extraer conocimientos e tomar mejores decisiones.

Las herramientas de BI ayudan en gran medida a las empresas en sus decisiones tácticas y estratégicas, a través de análisis de datos confiables y representativos de su salud actual. Un software de BI puede, además, ser utilizado en cualquier sector, desde servicios hasta industria, pasando por hostelería y restauración.

En otras palabras, una herramienta de BI permite  :

  • Ganar tiempo (fin de las tareas que consumen tiempo y, por lo tanto, mejora de la productividad del o los servicios)

  • Tomar mejores decisiones (basadas en datos y no en instinto) 

  • Mejorar la reactividad de los equipos (DataviZ en tiempo real)

  • Aumentar la satisfacción de los clientes (apoyándose en comportamientos pasados para anticipar necesidades futuras) 

  • Mejorar la comunicación entre colaboradores

  • Obtener una ventaja competitiva


En Qotid, creemos que todas las empresas deberían adquirir una herramienta de BI.
La mayoría de los departamentos (y sus datos) funcionan en silos, sin embargo, una empresa generalmente necesita consolidar estos datos en un único lugar para poder cruzarlos y realizar análisis, que no pueden llevarse a cabo sin el uso de un software de BI.
Las únicas preguntas que en realidad debe hacerse son:
¿Cuáles son las necesidades de mi empresa y de mis equipos laborales, en particular?  y
¿Cuál es mi presupuesto?

Un software de BI tiene (muy) numerosas ventajas, pero ¿cuál elegir entre todos los disponibles en el mercado? ¿Qué características principales debe considerar en su elección?

Eso es lo que vamos a ver de inmediato. 

Criterios de selección de una herramienta de BI

En un mercado competitivo cada vez más exigente, las soluciones SaaS deben combinar una cierta potencia de cálculo con una facilidad de uso incomparable mientras ofrecen tarifas competitivas.
Existen una gama de herramientas, más o menos potentes, adaptadas a todas las tamaños de empresas y a todos los presupuestos.

Sin embargo, consideramos importante precisar que independientemente del software BI elegido, este solo podrá beneficiar plenamente a la empresa si es correctamente utilizado por los equipos implicados.
De hecho, hay que tener en cuenta que son los equipos quienes usarán a diario la herramienta (o las herramientas) de BI, de ahí la importancia de elegir una o varias soluciones adecuadas a su trabajo para que puedan volverse autónomos rápidamente.

El objetivo de estas herramientas de business intelligence es democratizar su uso. La BI ya no está reservada solo para expertos. Las mejores soluciones del mercado son bastante fáciles de usar, no obstante, siguen dedicadas a equipos laborales y la mayoría de ellas aún requiere tener conocimientos en Excel y/o en lenguajes de programación.

Bannière de demande de démonstration de Qotid avec illustration de reporting personnalisé



Los criterios más importantes a considerar en la elección de una herramienta BI son:

  • Los conectores disponibles: Para la conexión a las fuentes de datos.

  • La toma de control de la interfaz y la experiencia del usuario (UI/UX): la fluidez de la navegación y el diseño de la interfaz.

  • El precio (costo de la licencia): La casi totalidad de las herramientas de Business Intelligence ofrece tarifas en función del número de usuarios. 

  • Los costos relacionados con la integración, la formación de los equipos o la manutención: En otras palabras, los costos ocultos, además del precio de la licencia de uso de la herramienta de BI.
    Estos costos pueden ser importantes en la adquisición del software pero también en el futuro ya que el tratamiento de datos casi sistemáticamente implica ajustes y, por tanto, costos adicionales.

  • La personalización y automatización de los paneles de control: Visualización en tiempo real, selección de datos y tipos de gráficos (líneas, columnas, diagramas, etc.).

  • La gestión de acceso y roles de los colaboradores: Quién puede gestionar y validar tal o cual dato.

  • El soporte y los recursos puestos a disposición para utilizar mejor el software.

  • La seguridad de los datos.

Las ventajas de una solución SaaS (BI)

SaaS proviene de “Software como servicio”, que significa software como un servicio, es un modelo de distribución de software alojado en el servidor de un proveedor, que lo hace disponible para sus clientes a través de Internet.
Las empresas se suscriben a un software a distancia en lugar de adquirirlo e instalarlo en su hardware.
La empresa ya no aloja sus aplicaciones ni almacena sus datos internamente. Así, los diversos costos relacionados con la adquisición de hardware, aprovisionamiento, mantenimiento y licencia de software se eliminan.
Estas ventajas permiten a las empresas lograr economías limitando así las inversiones en hardware informático. Además, desde un punto de vista contable, la suscripción SaaS, al ser considerada un servicio, constituye un gasto inmediatamente deducible, a diferencia de una inversión que se amortizará en un periodo mucho más largo.
Asimismo, el proveedor realiza las actualizaciones automáticamente, por lo que ya no es necesaria una equipo técnico para mantener los servidores.

Comparativa de las principales herramientas de Business Intelligence (software SaaS)

Ahora que sabe más sobre la utilidad de una herramienta de business intelligence y sus características. Es hora de entrar en el meollo del asunto y revisar las herramientas de BI más utilizadas en el mercado, al menos, aquellas que comprenden todas las funcionalidades inherentes a un buen software de business intelligence.

La mayoría de la información recopilada aquí proviene del informe GartnerMagic Quadrant for Analytics and Business Intelligence Platforms” así como de los propios sitios web de los productos.
Esta comparativa no puede ser considerada como una guía oficial.
Sin embargo, hemos tenido la oportunidad de probar varias soluciones y recopilar numerosos testimonios de usuarios, permitiendo así proponer esta selección de la manera más objetiva posible. 


Qotid

Qotid es la solución de BI finanzas más completa y accesible del mercado, para grupos multi-sitios.

Illustration d'un reporting financier avec différents graphiques réalisés sur Qotid

Ventajas : 

Qotid es una solución SaaS francesa llave en mano. Los datos están almacenados en la nube y son gestionados internamente por los equipos, que también aseguran el mantenimiento de los conectores (ETL integrado).
Por lo tanto, no hay costos ocultos ni gastos de gestión que prever por parte del cliente.

Es una solución completa y totalmente “sin código” que abarca tanto la preparación de datos como el BI (DataViz y Data Analyse), la consolidación de datos (para grupos multi-filiales/multi-entidades), así como la realización de presupuestos.

Además, los costos de integración son bajos o inexistentes ya que al ser un software especializado para equipos de finanzas, Qotid beneficia de un sistema de incorporación simplificado donde el cliente puede ser autónomo en la configuración de la solución sin conocimientos en lenguajes de programación.
Qotid pone así el énfasis en la atención y puede apoyarse en un servicio de atención al cliente efectivo.

Las tarifas se basan en el número de establecimientos para grupos multi-sitios o en función del número de usuarios para los monosites e incluyen asistencia a los usuarios y mantenimiento de los conectores nativos de la aplicación.
Por último, Qotid ofrece un módulo de presupuesto para la planificación financiera que se adapta muy bien a las empresas y grupos multi-filiales.

Inconvenientes :

Las opciones de DataViz son más limitadas que para otras herramientas BI.
Qotid se concentra exclusivamente en los trabajos de finanzas.

Objetivo : 

Pequeñas/Medianas/Grandes empresas
Grupos Multi-sitios

Tarifas : 

A partir de 60€/mes para 5 usuarios (lo que equivale a 12€/mes/usuario)



Power BI

Power BI (Microsoft) es el líder mundial en Business Intelligence en 2022.

Image du logiciel Power BI sur desktop

Ventajas : 

Power BI es una solución poderosa, segura y adaptada a todo tipo de organizaciones gracias a sus tarifas accesibles.
La colaboración entre usuarios es facilitada y las funcionalidades de DataViz son avanzadas.
Power BI es bastante fácil de usar para informes básicos e intermedios…

Inconvenientes :

…Pero la solución se vuelve algo compleja para realizar análisis e informes más detallados. Para los equipos de finanzas, la herramienta no es necesariamente adecuada para realizar presupuestos.
Es una herramienta de BI generalista sin módulos dedicados. Si no tiene a alguien en el interior que sepa manejar un ETL, entonces un especialista deberá establecer la arquitectura de red para usted, lo que puede generar costos (integración y mantenimiento) adicionales importantes.
Power BI requiere un cierto nivel en Excel y en lenguajes de programación y/o recurrir a un especialista (lo que también puede generar costos adicionales)
(Microsoft) Azure es la única opción de despliegue.

Objetivo : 

Pequeñas/Medianas/Grandes empresas 

Tarifas : 

A partir de 8,40 € /usuario/mes para Power Bi Pro + costos de integración/mantenimiento/formación

Zoho Analytics

Zoho Analytics es ideal para la visualización de datos y para un pequeño número de usuarios.

Ventajas : 

La interfaz genera informes fácilmente, con indicadores personalizados, lo que permite un análisis de datos simple y claro.
Un asistente de IA ayuda a la colaboración entre los equipos.

Inconvenientes :

Los precios se vuelven (muy) altos a partir del momento en que desea incluir más de 15 colaboradores.
Es una herramienta de BI generalista. Tendrá que implementar sus propios conectores internamente o delegar a un consultor externo.
Los costos relacionados con la integración y despliegue pueden ser, por lo tanto, muy altos.
La solución requiere ocasionalmente conocimientos en lenguajes de programación.
Zoho Analytics puede a veces carecer de flexibilidad, especialmente en términos de análisis avanzados de datos según algunos usuarios. 

Objetivo : 

Pequeñas y medianas empresas 

Tarifas : 

A partir de 24€/mes, facturado anualmente y para 2 usuarios (lo que equivale a 12€/usuario/mes) + costos de integración/mantenimiento

Domo

Domo permite un análisis confiable de datos a partir de un gran número de conectores y gráficos.

Visuel de la solution BI de Domo

Ventajas : 

Domo puede conectarse a (muy) numerosas fuentes de datos.
En términos de Dataviz, la herramienta cuenta con más de 300 gráficos integrados que se adaptan además muy bien en versión móvil.
La herramienta facilita tanto la colaboración interna (mensajería instantánea) como externa (Domo everywhere).

Inconvenientes :

El precio se realiza a medida pero es considerado como uno de los más altos, si no el más alto del mercado.
Aparte del precio de la licencia, deben preverse costos relacionados con el despliegue y mantenimiento de los conectores.
Algunos usuarios lamentan algunos bugs ocasionales.

Objetivo : 

Pequeñas/Medianas/Grandes empresas 

Tarifas : 

A petición + costos de integración/mantenimiento

Tableau

Tableau (salesforce) es uno de los líderes mundiales en Business Intelligence en 2022.

Image d'un tableau de bord commercial de la solution BI de Tableau (salesforce)

Ventajas : 

Tableau es una solución poderosa y rápida, que dispone de un gran número de conectores y que está más dedicada a analistas de datos y grandes grupos.
Tableau es una herramienta de referencia (junto con Power BI) en visualización de datos. También permite realizar análisis de datos complejos (analytics), lo que hace que la toma en mano de la plataforma demande más tiempo que la mayoría de las otras soluciones del mercado pero sigue siendo accesible (gracias, entre otros, a un sistema de “arrastrar y soltar”). 

Inconvenientes :

El soporte y el servicio al cliente es considerado por algunos usuarios como uno de los menos eficaces del mercado.
La preparación de datos podría mejorarse.

Precios elevados para las pequeñas empresas. Es una de las soluciones más caras del mercado (junto con Domo).
Es una herramienta de BI generalista sin módulos dedicados. Se prevén, en la mayoría de los casos, costos adicionales por el despliegue, mantenimiento de los conectores e incluso la formación de los equipos.
Tableau es menos adecuado para principiantes en Business Intelligence y algunas funcionalidades requieren tener conocimientos en lenguajes de programación (Sql, Python).

Objetivo : 

Grandes empresas 

Tarifas : 

A partir de 42€/usuario/mes + costos de integración/mantenimiento

IBM Cognos Analytics

IBM es una herramienta SaaS BI robusta de fácil uso y a tarifas accesibles.

Image d'un tableau de bord de la solution BI de IBM Cognos Analytis

Ventajas : 

IBM apuesta por la simplicidad de uso y cuenta con un asistente de IA para guiar en la creación y visualización de informes y predecir comportamientos futuros.
También se ha desarrollado una aplicación móvil eficaz.

Inconvenientes :

El asistente de IA solo está disponible con la versión Premium (40€/usuario/mes).
El número de recursos (soporte) es limitado.
El precio puede volverse rápidamente alto según la fórmula elegida.
También es una herramienta de BI generalista. Se prevén costos relacionados con la implementación y mantenimiento de los conectores (incluso formaciones) en la mayoría de los casos.
La UX/UI de la interfaz debería modernizarse según algunos usuarios.

Objetivo : 

IBM puede convenir para pequeñas y medianas empresas pero está dirigido principalmente a grandes grupos.

Tarifas : 

A partir de 10€/usuario/mes para la solución estándar (el precio varía según el tipo de alojamiento elegido). + costos de integración/mantenimiento

Qlik Sense

Qlik Sense es uno de los softwares de BI más accesibles.

Image de solution BI de Clik en version mobile et en version desktop

Ventajas : 

Qlik Sense se basa en su propia tecnología y en IA para permitir una visualización de datos simple y eficaz.
La herramienta enfatiza la autonomía del usuario al crear informes, así como una carga muy rápida de datos (sin almacenes de datos).

Inconvenientes :

Los precios siguen siendo altos en comparación con otros actores del mercado.
La solución no es tan avanzada en términos de funcionalidades como la mayoría de las otras herramientas de BI (Qlik ha realizado numerosas adquisiciones de productos para intentar paliar esta falta).
Según algunos usuarios, la plataforma puede tardar en actualizarse cuando se trabaja con un gran volumen de datos.
Es una herramienta de BI genérica y a medida. Se prevén costos importantes para establecer su arquitectura de red y crear los conectores.

Objetivo : 

Pequeñas/Medianas/Grandes empresas

Tarifas : 

A partir de 30€/usuario/mes + costos de integración/mantenimiento

Sisense

Sisense es una herramienta de BI a la vez simple y potente destinada a medianas y grandes empresas.

Graphiques générés via la solutions BI de Sisense

Ventajas : 

Sisense se adapta tanto a perfiles principiantes como a analistas experimentados que desean trabajar con datos más complejos. 
Es un software de BI intuitivo con un alto grado de personalización (paneles de control).
Sisense es una plataforma abierta que cuenta con numerosos conectores, API y varias opciones de despliegue.
Además, este software SaaS permite gestionar un gran volumen de datos.

Inconvenientes :

Algunas funcionalidades básicas faltan o merecen ser mejoradas según algunos usuarios.
Asimismo, el soporte (recursos disponibles) y el servicio de atención al cliente están por debajo de la media (según el testimonio de usuarios), pero Sisense desea invertir para paliar estos problemas.
Las tarifas se proponen a la demanda (pero se consideran dentro del rango alto).
Se prevén costos relacionados con la integración y mantenimiento de los conectores.

Objetivo : 

Empresas medianas y grandes

Tarifas : 

A petición + costos de integración/mantenimiento

MyReport

MyReport (Report One) es una herramienta de BI dedicada a las PYMES & ETI adaptada a todo tipo de trabajos.

Solution BI de MyReport en version desktop

Ventajas : 

My Report ofrece una solución SaaS que abarca la gestión de datos (centralización de datos), el análisis de datos y la visualización de datos.
Esta herramienta de BI puede ser utilizada tanto por Directores Generales como por las direcciones laborales (RRHH, comercial, financiera).
My Report es una solución BI bastante completa que pone énfasis en la facilidad de uso y en un acompañamiento personalizado (jefe de proyecto dedicado).
Algunas funcionalidades avanzadas de DataViz están disponibles, como la cartografía por ejemplo.

Inconvenientes :

Aparte del precio de la licencia, se prevén costos relacionados con el despliegue y la formación.
Sin competencias internas para crear su arquitectura de datos, deberá acudir a un especialista para realizar esta tarea.

Objetivo : 

PYMES y ETI

Tarifas : 

A petición + costos de integración/mantenimiento/formación

Resumen de las mejores herramientas de BI

Tableau comparatif des meilleurs outils de BI de l'année 2022. Comparatif des fonctionnalités de 9 logiciels BI.

Software de business intelligence: Lo que hay que recordar antes de elegir

Hoy en día existe una gama de herramientas de business intelligence eficientes y no es sencillo elegir cuál se adapta mejor a su empresa.

Lo esencial que se debe hacer antes que nada, es determinar cuáles son las necesidades y objetivos de sus equipos:
¿Mi empresa necesita realizar análisis de datos más básicos o complejos?
¿Hay competencias en lenguajes de programación dentro de mis equipos o están compuestos por perfiles no iniciados en Business Intelligence?
¿Necesito comunicar y trabajar con varios colaboradores? Si es así, ¿cuántos?

Luego, y solo una vez que tenga claro todos estos puntos, puede plantearse elegir un software BI en función de su presupuesto y el tamaño de su empresa.

Es muy importante analizar bien sus necesidades actuales y futuras antes de elegir una herramienta BI y no solo tomar una decisión basada en la notoriedad o el precio de la licencia, por ejemplo.
Muchas empresas invierten en software de BI sin anticipar el tiempo de aprendizaje ni los costos de implementación y mantenimiento relacionados con estos, y se encuentran posteriormente bloqueadas para pasar a una solución SaaS más adecuada a sus necesidades por falta de presupuesto.

En lo que respecta a equipos laborales específicos, en este caso las direcciones financieras, surgen otras preguntas además de las que hemos mencionado.
De hecho, es importante determinar si desea cubrir otras necesidades además de las de BI o no. Por ejemplo, si desea gestionar sus presupuestos, su contabilidad o su tesorería entonces necesitará una solución SaaS especializada y más completa en términos de funcionalidades.


La misión y las ventajas de Qotid

Qotid tiene como misión convertirse en la solución todo-en-uno y sin código más completa para las direcciones financieras en Francia y Europa.

La ambición de Qotid es permitir a los equipos laborales de cualquier empresa gestionar todos sus datos financieros, su contabilidad y su tesorería gracias a una plataforma centralizada que no requiere competencias en lenguajes de programación.

La solución ha sido diseñada para encontrar el equilibrio perfecto entre accesibilidad y exhaustividad.
Por lo tanto, Qotid permite a las empresas y particularmente a los grupos multi-sitios gestionar toda su finanza y contabilidad mientras son 100% autónomos en la creación y personalización de informes (BI). 

Para saber más sobre las herramientas de BI, hable con un experto

Llegamos al final de este artículo y esperemos sinceramente que la lectura haya sido beneficiosa y que esta comparativa le haya ayudado a tener más claridad sobre el mercado de la business intelligence en 2024.

¡Si desea discutir sus necesidades en BI o en gestión financiera en general, estaremos encantados de intercambiar con usted!

En resumen:

La business intelligence (BI) se ha vuelto esencial para empresas de todos los tamaños para tomar decisiones estratégicas informadas. Los softwares de BI permiten reunir y analizar datos provenientes de diferentes fuentes para proporcionar información útil en forma de paneles de control, informes y gráficos.

Existen cientos de herramientas de BI en el mercado, que van desde soluciones genéricas hasta herramientas especializadas para equipos laborales específicos.

Las ventajas de un software de BI incluyen:

- un ahorro de tiempo,

- una mejor toma de decisiones,

- una mayor reactividad,

- una mejora en la satisfacción del cliente,

- una ventaja competitiva.

Los criterios de selección de una herramienta de BI incluyen conectores disponibles, la facilidad de uso de la interfaz, el precio, costos de integración y mantenimiento, personalización y automatización de paneles de control, gestión de acceso y roles, soporte y recursos, así como la seguridad de los datos.

Las soluciones SaaS (software como servicio) ofrecen ventajas adicionales como ahorro de costos, menor mantenimiento y actualizaciones automáticas.

Bannière cliquable de demande de démonstration de Qotid avec illustration de compte de résultat


F.A.Q :

1. ¿Qué es una herramienta BI y cuál es su utilidad?


Una herramienta BI (Business Intelligence) es un software que permite a las empresas reunir datos dispersos de diferentes fuentes (internas o externas) y transformarlos en información relevante en un solo lugar.

Las herramientas de BI dan así la posibilidad a los tomadores de decisiones de visualizar y analizar en tiempo real indicadores clave para su empresa y compartir estos con sus colaboradores en forma de paneles de control, informes y otros gráficos. Las herramientas de BI ayudan en gran medida a las empresas en sus decisiones tácticas y estratégicas, a través de análisis de datos confiables y representativos de su salud actual.


2. ¿Cuáles son los criterios más importantes a considerar en la elección de una herramienta BI?


Los criterios más importantes a considerar en la elección de una herramienta BI son: los conectores disponibles para la conexión a fuentes de datos, la facilidad de uso de la interfaz y la experiencia del usuario (UI/UX), el precio (costo de la licencia), los costos relacionados con la integración, formación de equipos o incluso mantenimiento, la personalización y automatización de paneles de control, la gestión de acceso y roles de los colaboradores, el soporte y recursos a disposición para utilizar mejor el software, y la seguridad de los datos.


3. ¿Cuáles son las ventajas de una solución SaaS (BI)?


Una solución SaaS (BI) permite a las empresas lograr un ahorro limitando las inversiones en hardware informático, ya que ya no necesitan alojar sus aplicaciones y almacenar sus datos internamente.

Además, la suscripción SaaS, al ser considerada un servicio, constituye un gasto inmediatamente deducible, a diferencia de una inversión que se amortiza en un periodo mucho más largo. El proveedor también realiza las actualizaciones automáticamente, por lo que ya no se requiere un equipo técnico para mantener los servidores.

Transforma tu día a día con una gestión en toda simplicidad

Transforma tu día a día con una gestión en toda simplicidad

Transforma tu día a día con una gestión en toda simplicidad