Una imagen con el título: "El presupuesto previsional: una herramienta de gestión esencial" en un recuadro
Una imagen con el título: "El presupuesto previsional: una herramienta de gestión esencial" en un recuadro
Una imagen con el título: "El presupuesto previsional: una herramienta de gestión esencial" en un recuadro

Resumen

Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

Establecer un presupuesto previsional

8 jul 2024

La gestión financiera es esencial para cualquier empresa que desee alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo. Una de las herramientas más importantes para asegurar una gestión financiera eficaz es el presupuesto previsional. Un presupuesto previsional es un plan que permite estimar los ingresos y los gastos previstos para un período determinado, generalmente un año. Esta herramienta es absolutamente indispensable para ayudar en la planificación y, en términos más generales, en la gestión de cualquier empresa.

Pero, ¿qué es exactamente un presupuesto previsional? ¿Cómo elaborar un presupuesto ? ¿En qué forma? Eso es lo que vamos a abordar en este artículo.

El presupuesto previsional: ¿cuáles son las ventajas?

¿Qué es un presupuesto previsional?

El presupuesto previsional es una de las herramientas esenciales para la gestión financiera de una empresa. Se trata de un plan detallado que prevé los ingresos y los gastos futuros durante un período determinado, generalmente para el año siguiente.

El presupuesto previsional permite planificar el uso de los recursos financieros y tomar decisiones informadas en materia de inversión, gastos e ingresos. Al prever un presupuesto previsional realista, podrá anticipar las fluctuaciones de los ingresos, los gastos y los beneficios, así como los ajustes necesarios para alcanzar sus propios objetivos. 

Esta herramienta de planificación estratégica será de gran ayuda para permitirle maximizar sus recursos financieros mientras toma decisiones informadas en la gestión de su empresa.

¿Por qué hacer un presupuesto previsional?

Un presupuesto previsional permite seguir y evaluar el rendimiento financiero de la empresa a lo largo del tiempo, comparando los resultados reales según los objetivos establecidos de antemano. Pero el interés de hacer un presupuesto previsional va más allá.
Por lo tanto, le hemos seleccionado las 3 principales ventajas de realizar esta herramienta.

Ventaja n°1 : El presupuesto previsional permite establecer objetivos

Gracias al presupuesto previsional, identificas y clasificas tus fuentes de gastos así como tus ingresos. Esto te permite obtener una visión mucho más clara de tu tesorería futura, lo que te permite rectificar ciertos aspectos. Tus objetivos son precisos y puedes ajustar las variables que impactan en una de tus actividades. El presupuesto previsional es tu guía, tu hilo conductor para el año siguiente. Solo tiene sentido si se compara regularmente con la realidad. Por lo tanto, es  indispensable echarle un vistazo regularmente, compararlo con lo que se ha realizado y entender las discrepancias para optimizar tu gestión a lo largo del año.

Ventaja n°2 : El presupuesto previsional, una herramienta de medición, control y correcciones

Anticipar todos tus ingresos así como tus salidas también te permite prever los períodos complicados: según los gastos a pagar y los ingresos esperados, puedes controlar y optimizar tus movimientos de tesorería, posponer ciertos plazos y reducir tus gastos para prevenir inconvenientes que podrían llevarte a estar en números rojos. 

Además, el presupuesto previsional permite :

  • Medir y controlar los ingresos y los gastos de tu empresa

  • Revelar las discrepancias importantes entre ingresos y gastos 

  • Comparar los datos de tu empresa con los datos del sector (comparaciones con los datos de años anteriores, los datos actuales y los objetivos a largo plazo de la empresa…)

Además, el presupuesto previsional permite realizar algunas correcciones a los objetivos y a la gestión de la empresa. De hecho, permite :

  • Identificar las variables (internas y externas) más sensibles para el negocio

  • Identificar las tendencias para adaptar los objetivos

  • Afinar las previsiones con el tiempo

Ventaja n°3 : el presupuesto previsional, una herramienta que se adapta a todos los sectores

No importa el sector de actividad, el presupuesto previsional se utiliza en todas partes. Hotelería, restauración, retail, franquicia, asociación… Pero los desafíos son diferentes de un sector a otro. Por ejemplo, en el sector de la restauración y la hotelería, un director deberá concentrarse más en los factores económicos así como en la estacionalidad de la actividad, mientras que en una asociación se deberá anticipar el más mínimo retraso en la financiación.

¿Cómo elaborar un presupuesto previsional? 

La implementación de un presupuesto previsional eficaz requiere seguir varias etapas clave.

Fase 1 : la recolección de datos

Primero, es importante reunir toda la información financiera pertinente, como los ingresos y los gastos actuales, las deudas, los préstamos, las inversiones, las cargas fiscales y otros gastos imprevistos.

Fase 2 : la fijación de objetivos

A continuación, se debe determinar los objetivos financieros a largo plazo, así como los objetivos a corto plazo para el año siguiente. Es importante elaborar un plan realista que tenga en cuenta todos los costos, incluidos los gastos variables así como los imprevistos. 

Fase 3 : La definición de los recursos

La tercera etapa consiste en definir las fuentes de ingresos previstas para el año siguiente, como los salarios, los beneficios de inversión y otras fuentes de ingresos. Luego, es hora de asignar los gastos según las prioridades y los objetivos financieros establecidos anteriormente. 

Fase 4 : El análisis de datos

Finalmente, es esencial seguir regularmente los resultados y comparar los gastos y los ingresos reales con los inicialmente previstos. Al ajustar y adaptar el presupuesto previsional a lo largo del año, una empresa puede maximizar el uso de los recursos financieros y alcanzar sus objetivos financieros.

¿Cómo se presenta un cuadro de presupuesto previsional? 

Un presupuesto previsional se presenta en forma de cuadro resumido que detalla los ingresos y los gastos previstos durante un período determinado. Este cuadro generalmente se divide en 2 categorías: los ingresos (las entradas de dinero) y los gastos (las salidas de dinero). 

El presupuesto de ingresos se compone: 

  • De las cuentas por cobrar de la período anterior aún por cobrar;

  • De las ventas IVA incluido del presupuesto de ventas teniendo en cuenta los plazos de pago concedidos a los clientes;

  • De otras operaciones que den lugar a un ingreso.

El presupuesto de gastos se compone: 

  • Las deudas de la período anterior aún por pagar 

  • Las compras y las otras cargas IVA incluido del presupuesto de compras y de otras cargas teniendo en cuenta los plazos de pago concedidos por los proveedores. 

  • Las inversiones IVA incluido considerando el período en el que se realiza el desembolso de la inversión 

  • El IVA a pagar 

  • Las otras operaciones que den lugar a un gasto, como una cuota de préstamo, por ejemplo.

El presupuesto de tesorería es un presupuesto que sintetiza los ingresos y los gastos y permite conocer la situación de tesorería a fin de mes.

¿Por qué elegir Qotid para la realización de su presupuesto previsional? ‍

Qotid es una solución de inteligencia empresarial y de informes automatizados adecuada para pymes y grupos multientidad. Con Qotid, puedes realizar fácilmente tu cuadro de presupuesto previsional y gestionar eficazmente tu empresa. Al optar por Qotid, aseguras un seguimiento de tu actividad en tiempo real. Además, nuestra solución se integra con todas tus herramientas para consolidar eficazmente tus datos (software contables, bancos, software de facturación, etc.). Para saber más, no dudes en contactar con uno de nuestros expertos.

En resumen:

El presupuesto previsional es una herramienta esencial para la gestión financiera de una empresa. Permite planificar el uso de los recursos financieros y tomar decisiones informadas en materia de inversión, gastos e ingresos. Un presupuesto previsional también permite seguir y evaluar el rendimiento financiero de la empresa a lo largo del tiempo, comparando los resultados reales con los objetivos establecidos de antemano. La implementación de un presupuesto previsional eficaz requiere seguir varias etapas clave: la recolección de datos, la fijación de objetivos, la definición de los recursos y el análisis de datos. Al seguir estas etapas, una empresa puede maximizar el uso de los recursos financieros y alcanzar sus objetivos financieros.

F.A.Q :

1. ¿Qué es un presupuesto previsional?

Un presupuesto previsional es un plan detallado que prevé los ingresos y los gastos futuros durante un período determinado, generalmente para el año siguiente. Permite planificar el uso de los recursos financieros y tomar decisiones informadas en materia de inversión, gastos e ingresos.

2. ¿Por qué hacer un presupuesto previsional?

Un presupuesto previsional permite seguir y evaluar el rendimiento financiero de la empresa a lo largo del tiempo, comparando los resultados reales según los objetivos establecidos de antemano. También permite establecer objetivos, medir y controlar los ingresos y los gastos, revelar discrepancias importantes entre ingresos y gastos, y adaptarse a todos los sectores.

3. ¿Cómo elaborar un presupuesto previsional?

La implementación de un presupuesto previsional eficaz requiere seguir varias etapas clave: la recolección de datos, la fijación de objetivos, la definición de los recursos y el análisis de los datos. Es importante reunir toda la información financiera pertinente, determinar los objetivos financieros a largo y corto plazo, definir las fuentes de ingresos y asignar los gastos según las prioridades y los objetivos financieros establecidos. Finalmente, es esencial seguir regularmente los resultados y comparar los gastos y los ingresos reales con las previsiones.



Transforma tu día a día con una gestión en toda simplicidad

Transforma tu día a día con una gestión en toda simplicidad

Transforma tu día a día con una gestión en toda simplicidad